Enseñanza Lecto-Escritura
Se utilizan métodos específicos como el método silábico, que se enfoca en aprender sílabas y sonidos; el método global, que relaciona palabras con objetos y situaciones reales; y el método mixto, que combina ambos enfoques. Estas técnicas ayudan a desarrollar habilidades de lectura y escritura de manera efectiva, promoviendo la comprensión y el uso funcional del lenguaje.
Beneficios de la enseñanza de la lectoescritura
- Desarrollo cognitivo: Estimula el pensamiento crítico y la capacidad de análisis
- Éxito académico: Los niños con buenas habilidades de lectoescritura suelen tener un mejor rendimiento en todas las materias
- Comunicación efectiva: Facilita la expresión de ideas, emociones y conocimientos por escrito
- Integración social: Participar en actividades sociales, culturales y laborales requiere de habilidades de lectura y escritura
- Acceso a la información: Permite a las personas acceder a información importante en su vida diaria
Actividades para la enseñanza de la lectoescritura
- Identificación de letras: El adulto dice un sonido y el niño debe entregar la letra correspondiente. Se pueden usar letras de madera, tarjetas, o cualquier material divertido
- Detectar sílabas: Escribir sílabas en globos inflados y el niño debe pinchar la que el adulto le indique
- Juegos de palabras: Juegos como «Veo, veo» adaptados para buscar palabras que comiencen con determinada letra
- Bingo de letras: Cartones divididos con letras que el niño debe asociar a las letras correspondientes
- Crear con letras móviles: Usar letras imantadas, de goma eva, de cartón, etc., para formar palabras y nombres
- Lectura compartida: Leer cuentos breves y responder preguntas de comprensión
- Escritura creativa: Completar historias con dibujos o viñetas
- Periódico mural: Crear una sección con noticias inventadas por los estudiantes
Anterior
Siguiente