SENSORIAL VISUAL
La discapacidad visual se refiere a la pérdida total o parcial de la capacidad de ver. En México, es una de las discapacidades más comunes. Las causas pueden incluir enfermedades congénitas, lesiones, enfermedades como la diabetes y el glaucoma, y problemas relacionados con la edad. Las personas con discapacidad visual pueden utilizar ayudas como bastones, perros guía y tecnología asistiva para mejorar su movilidad e independencia.Las causas incluyen enfermedades congénitas, glaucoma, cataratas, degeneración macular, retinopatía diabética y lesiones oculares.
Impacto en la vida diaria: Las personas con discapacidad visual pueden enfrentar desafíos en la movilidad, la lectura, el reconocimiento de caras y la realización de tareas cotidianas. Sin embargo, con las adaptaciones adecuadas, muchas pueden llevar una vida independiente y productiva.
Ayudas y tecnologías: Bastones blancos, perros guía, dispositivos de lectura de pantalla, software de ampliación de texto, y braille son algunas de las tecnologías y herramientas que pueden ayudar a las personas con discapacidad visual a navegar el mundo.
SENSORIAL AUDITIVA
La discapacidad auditiva implica la pérdida total o parcial de la capacidad de oír. En México, aproximadamente 2.3 millones de personas tienen discapacidad auditiva. Las causas pueden ser congénitas, hereditarias, infecciones, exposición a ruidos fuertes y envejecimiento. Las personas con discapacidad auditiva pueden beneficiarse de dispositivos como audífonos, implantes cocleares y el uso de lenguaje de señas. Las causas incluyen factores genéticos, infecciones, exposición a ruidos fuertes, envejecimiento y traumatismos.
Impacto en la vida diaria: Las personas con discapacidad auditiva pueden tener dificultades para comunicarse, especialmente en ambientes ruidosos. También pueden enfrentar desafíos en la educación y el empleo si no se proporcionan las adaptaciones adecuadas.
Ayudas y tecnologías: Audífonos, implantes cocleares, sistemas de alerta visual y táctil, y la lengua de señas mexicana (LSM) son algunas de las herramientas que pueden mejorar la comunicación y la calidad de vida de las personas con discapacidad auditiva.
DISC. MOTRIZ (PCD)
La discapacidad motriz es una condición que afecta a millones de personas en México y se refiere a cualquier limitación en el movimiento y la coordinación física. En México, la discapacidad motriz es la más frecuente, afectando a aproximadamente el 6% de la población, lo que representa más de 5 millones de personas. Puede ser causada por lesiones en la médula espinal, accidentes cerebrovasculares, enfermedades neuromusculares, parálisis cerebral, amputaciones y otras condiciones que afectan el sistema neuromuscular.
Impacto en la vida diaria: Las personas con discapacidad motriz pueden enfrentar desafíos significativos en la movilidad, la realización de actividades cotidianas y el acceso a lugares no adaptados. La accesibilidad y las adaptaciones son cruciales para su inclusión y participación plena en la sociedad.
Ayudas y tecnologías: Las personas con discapacidad motriz pueden beneficiarse de una variedad de ayudas y tecnologías, como sillas de ruedas, prótesis, andadores, rampas, elevadores y vehículos adaptados. Estas herramientas pueden mejorar significativamente su movilidad e independencia. La rehabilitación es fundamental para las personas con discapacidad motriz. Los programas de rehabilitación pueden incluir fisioterapia, terapia ocupacional y el uso de dispositivos de asistencia para mejorar la calidad de vida y la funcionalidad
INTELECTUAL
La discapacidad intelectual afecta la capacidad de una persona para aprender, razonar y resolver problemas. Puede ser causada por factores genéticos, problemas durante el embarazo o el parto, y enfermedades. Las personas con discapacidad intelectual pueden necesitar apoyo en áreas como la educación, el empleo y la vida diaria para alcanzar su máximo potencial. Puede ser causada por factores genéticos (como el síndrome de Down), problemas durante el embarazo o el parto, y enfermedades o lesiones durante la infancia.
Impacto en la vida diaria: Las personas con discapacidad intelectual pueden enfrentar desafíos en el aprendizaje, la comunicación, la toma de decisiones y las habilidades sociales. El apoyo adecuado y la educación especializada son esenciales para su desarrollo y bienestar.
Apoyos y estrategias: Programas de educación especial, terapias ocupacionales y de lenguaje, y entornos inclusivos son cruciales para ayudar a las personas con discapacidad intelectual a alcanzar su máximo potencial.
DISC. FISICA
La discapacidad física se refiere a limitaciones en la movilidad y el funcionamiento físico. Puede ser causada por lesiones, enfermedades, condiciones congénitas o problemas relacionados con la edad. Las personas con discapacidad física pueden utilizar sillas de ruedas, prótesis, andadores y otros dispositivos de asistencia para mejorar su movilidad e independencia. Puede ser causada por lesiones de la médula espinal, accidentes cerebrovasculares, enfermedades neuromusculares, parálisis cerebral y amputaciones.
Impacto en la vida diaria: Las personas con discapacidad física pueden tener dificultades para moverse, realizar actividades cotidianas, y acceder a lugares no adaptados. La accesibilidad y las adaptaciones son cruciales para su inclusión y participación plena en la sociedad.
Ayudas y tecnologías: Sillas de ruedas, prótesis, andadores, rampas, elevadores y vehículos adaptados son algunas de las ayudas que pueden mejorar la movilidad y la independencia.
MENTAL Y PSICOSOCIAL
La discapacidad motriz es una condición que afecta a millones de personas en México y se refiere a cualquier limitación en el movimiento y la coordinación física. En México, la discapacidad motriz es la más frecuente, afectando a aproximadamente el 6% de la población, lo que representa más de 5 millones de personas. Puede ser causada por lesiones en la médula espinal, accidentes cerebrovasculares, enfermedades neuromusculares, parálisis cerebral, amputaciones y otras condiciones que afectan el sistema neuromuscular.
Impacto en la vida diaria: Las personas con discapacidad motriz pueden enfrentar desafíos significativos en la movilidad, la realización de actividades cotidianas y el acceso a lugares no adaptados. La accesibilidad y las adaptaciones son cruciales para su inclusión y participación plena en la sociedad.
Ayudas y tecnologías: Las personas con discapacidad motriz pueden beneficiarse de una variedad de ayudas y tecnologías, como sillas de ruedas, prótesis, andadores, rampas, elevadores y vehículos adaptados. Estas herramientas pueden mejorar significativamente su movilidad e independencia. La rehabilitación es fundamental para las personas con discapacidad motriz. Los programas de rehabilitación pueden incluir fisioterapia, terapia ocupacional y el uso de dispositivos de asistencia para mejorar la calidad de vida y la funcionalidad